Terapia

ANSIEDAD

La ansiedad tiene su origen en la necesidad de escapar de los peligros y es una respuesta natural. Sin embargo los peligros de ahora no son los de antes y esa ansiedad, muchas veces acompañada de pensamientos que se repiten una y otra vez en la mente a los que no puedes acallar, nos puede paralizar a la hora de actuar en situaciones cotidianas, como pueden ser solucionar un problema, organizarnos el tiempo o interactuar con personas; esto puede llevarnos a conductas repetitivas o comportamientos inadecuados para calmarla, llegando a tener problemas con la comida, con el sexo, con el sueño, abuso de sustancias, alcohol y/o problemas fisiológicos.


DEPRESIÓN

Cuando sentimos tristeza y estamos decaídos puede ser normal y adaptativo, ya que es una señal para obtener apoyo y consuelo. Sin embargo, cuando esa emoción la mantenemos en el tiempo pasa a ser un estado de ánimo, y este va asociado a una pérdida de motivación y falta de concentración en todo lo que tenemos que realizar; podemos llegar a evitar situaciones entrando en la inercia de la inactividad provocando más dolor emocional. La depresión existe, las soluciones también.


GESTIÓN EMOCIONAL

Las emociones son reacciones adaptativas que nos llevan a actuar de una determinada manera. Por eso una buena interpretación de las situaciones es fundamental para sentirnos de una forma u otra. Localizar pensamientos inadecuados o negativos y cambiarlos es parte de esta gestión. Cuando una situación nos golpea, como una ruptura, una pérdida o un cambio, y no lo gestionamos de forma correcta, se nos puede enquistar, llevándonos a conductas no apropiadas. No guardes lo que sientes bajo llave, aprende a gestionarlo.



HABILIDADES SOCIALES

No siempre es fácil expresar nuestros sentimientos, deseos, opiniones y pensamientos en el momento oportuno y de forma adecuada, sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. La asertividad supone ser habilidoso y comunicar de manera correcta, educada y sincera en cualquier entorno, sea dentro de la relación de pareja, familiar, de trabajo, con amigos o simplemente con desconocidos; aprender a decir NO, hacer peticiones, expresar y responder a las críticas y defender opiniones, es parte de esa asertividad.


AUTOESTIMA

Es la opinión que tenemos de nosotros mismos, cómo nos queremos y aceptamos. El modo en que nos queremos afecta de forma decisiva en todos los aspectos de nuestra experiencia, en todos nuestros roles y áreas de la vida. Tener una buena autoestima es sentirnos valiosos, útiles y con derecho a ser felices y es la clave del éxito o del fracaso. Cuanto más alta, mejor estaremos preparados para afrontar los problemas.

A %d blogueros les gusta esto: